martes, 30 de septiembre de 2014

LA PROFECIA DEL 2025

  Por: María del Pilar Vásquez Rodríguez

Primero el mundo colapso tras la idea caucásica de la pseudociencia que destinaba  la llegada del anticristo el 6 de junio de 1996, luego vivimos con temor una predicción Maya que profetizaba el fin del mundo en el 2012 y ahora el miedo se aproxima al tan esperado año 2025.

Algunos pensaran que la Colombia de unos años atrás será un nicho de aves carroñeras al lado del futuro que nos espera, donde la nación superará a todos los demás países latinoamericanos en procesos de innovación, tecnología y educación, pero la verdad puede llegar a esconderse detrás de las paredes con temor a ser asesinada por crueles oleadas de sequía, desnutrición y sed.

Según las advertencias del Instituto Internacional  de Investigaciones sobre la Alimentación (IFPRI) en el año 2025 el consumo de agua en los hogares, la industria y la cría de ganado aumentarán un 62% en relación con 1995. Entonces además de un aumento poblacional si nada cambia en las estructuras de protección del medio ambiente, el consumo de agua de los hogares aumentará un 71% en relación al presente año, debido a la cantidad de seres vivientes que cada día parece ser mayor y que para satisfacción de mucho será esencialmente en los países en vía de desarrollo (estamos en la lista, muy bien).

Pero por otro lado los problemas no erradican en una lucha por la conservación del agua, sino además por la guerra que hemos de enfrentar contra una cuna de enfermedades letales que aun siendo 2014 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, nos trae una reveladora cifra que llega a ser demoledora para los padres del  ahora y a los que piensan serlo en un futuro pues más de un millón y medio de niños menores de 5 años mueren cada año por falta de agua potable, es decir, 4.200 infantes al día alrededor del mundo.

Y el panorama de acecha a Colombia no puede ser más desalentador pues Según la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, en Colombia mueren cada día tres niños por desnutrición, la mayoría por la carencia de agua potable, en Chocó mueren anualmente 2.054 niños. Le siguen la Costa Atlántica con 413 niños y el sur del país con 317


Así que muy posiblemente este enterrando toda la basura virtual que nos posiciona como un excelente país que no ha podido siquiera lograr la paz desde hace 50 años o tal vez más, y este escribiendo una predicción de un futuro que parece incierto y misterioso pero que pide a gritos un auxilio de revelación por una nueva generación que parece estar muriendo y que anhela ver un país que luchó por él.   

1 comentario:

  1. Aunque los datos que mencionan son dicientes, me parece que te excediste en señalar tantos datos y descuidaste dar más tu opinión sobre este tema.

    ResponderEliminar