Odio cuando el control del
televisor se esconde entre la inmensidad de mi habitación y debo buscar entre
las eternas filas de ropa y el infernal caos de desorden que caracteriza mi
espacio personal, pero debo admitir que siento un gran alivio al encontrarlo.
Así que luego de una dura semana en la Universidad solo deseo distraer mi
cabeza con un buen programa de televisión un fin de semana en la tarde, pero una
vez enciendo el “aparato infernal” un círculo vicioso parece seguirme y lo
primero que veo son a cinco sujetos sentados en un sed donde la privacidad no
vale nada.
La Red es un programa de
entretenimiento y farándula que se emite los fines de semana por el Canal
Caracol después de la primera emisión de Noticias de las 12:30 p.m y luego de
una breve información sobre lo que pasa en el país y en el mundo llegan a las
tardes del canal cinco “periodistas” a
los que supuestamente nada se les escapa exceptuando su vida personal, entre
ellos Carlos Vargas, Frank Solano, Ronald Mayorga, Carlos Giraldo y Mary Méndez
que de uno u otro modo “dan papaya” para hablar de ellos.
Una vez cansada de ver la
basura de contenidos en la Televisión Colombiana pienso que si no puedo contra
el enemigo debo unírmele a el así que me siento a criticar un poco sobre la
apariencia de estos personajes que serán blanco de lo que en este momento usted
lee.
Ya abrumada por los
comentarios poco significativos y la brula de estos payasos de la televisión
colombiana al periodismo de investigación me veo en la penosa tarea de pasar de
canal a emisiones internacionales hasta que me encuentro con un curioso documental en Antena 3 titulado “perros con malas pulgas” y me doy
cuenta del gran logró de la televisión colombiana y el objetivo último que
desea conseguir y para quienes no lo saben Colombia busca con este tipo de emisiones
como La Red propiciar al público información una guía animal y como debemos
actuar ante la posible agresión de estos caninos salvajes.
Lo más propicio en este
momento es contratar a Cesar Milan- el encantador de perros de Animal Planet
para acabar con el síndrome de los mal adiestramientos de los periodistas de farándula
y por tanto del contenido de los canales de comunicación audiovisual de país.
Así que solo queda darle off al televisor, reflexionar y de nuevo levantarme para darme cuenta que lo que necesita la televisión son guionistas, libretistas, productores e inversionistas en los canales que jueguen en pro de la construcción social del país. Y se debe jugar del mismo modo a favor de un contenido para pasar una buena tarde de domingo en casa frente al televisor.
Queda claro tu inconformismo con la actualidad de la TV colombiana y eso es bueno porque se percibe con claridad tu posición con diferentes comparaciones que enriquecen la columna. Como recomendación debes estar pendiente de algunas palabras que no llevan mayúsculas o como palabras como set que la escribiste sed.
ResponderEliminar